“Miércoles de Ceniza” es la primera colección de Alexander Ayala en desfilar las pasarelas, sin embargo este diseñador emergente no es ningún novato en la escena fashionista local, pues desde hace ya varios años ha estado ligado al medio con sus colaboraciones como estilista, fotógrafo, y asistente de varios diseñadores nacionales.
Qué quieres expresar con tus diseños?
Realmente no sé si quiero expresar algo concreto como un sentimiento o un estado de ánimo, veo Miércoles de Ceniza más como parte de la vida misma; el nacimiento en la oscuridad para llegar a la muerte en la luz. Es mi manera de ver la vida, y todo esta influenciado por la estricta educación religiosa y militar que tuve durante la primaria y secundaria, fue por ello que, para reforzar dicha idea usé iconografía militar y religiosa. Los cortes de las prendas también tienen mucha geometría.
Qué no puede faltar en tu clóset?
Ropa de diseñadores nacionales.
Qué pieza consideras un must en cualquier clóset?
Los básicos duraderos y alguna tendencia de temporada adaptada al gusto personal. Mi clóset por ejemplo no es muy convencional, tengo desde prendas de otras décadas ,-de herencia o compradas-, modificadas para adaptarlas a mi estilo, así como una enorme colección de collares,- la mayoría de diseñadores nacionales-, los cuales he convertido en mi marca personal, así como mi creciente colección de loafers, que me tienen obsesionado y es que soy mas de obsesiones que de modas.
Cuál es la importancia del “Hecho en Guatemala” para tu marca?
Es muy importante, por ejemplo, fui invitado a presentar mi colección en la SVFW12, (El Salvador Fashion Week 2012), y presenté toda mi colección con el sello de Hecho en Guatemala desde la utilización de textiles hechos a mano en las prensas, hasta las velas artesanales convertidas en collares, pasando por el calzado confeccionado por artesanos nacionales. Me sentí muy orgulloso de que todo el concepto y la estética reflejaban mucho nuestra cultura de la cual me siento muy orgulloso..
Cómo ha cambiado la moda tu vida?
La moda en si no ha cambiado mucho mi vida ya que desde pequeño sentí ese amor por la ropa mientras veía revistas o pasarelas en la T.V. o cuando usaba las muñecas de mi hermana como modelos de la ropa que armaba con retazos de tela.
*Fotografía: cortesía http://lifeinplastik.blogspot.com/